Menú
Volcanes de Canarias

Volcanes de Canarias invitada a los Cursos de Verano de Adeje de la Universidad de La Laguna

La Asociación Volcanes de Canarias fue invitada a participar en el Curso sobre la erupción volcánica de Cumbre Vieja en La Palma en 2021. Fue organizado por el Departamento de Biología Animal, Edafología y Geología de la Universidad de La Laguna y dirigido por María Candelaria Martín Luis.

Se desarrolló en el centro cultural de Adeje entre los días 20 y 22 de julio de 2022 en horario de tarde. El programa previsto fue el siguiente:

  • Historia geológica de la isla de La Palma.
    • Descripción de la evolución geológica del edificio insular de La Palma como contexto en el que se desarrolla la erupción de Cumbre Vieja en 2021, características de cada uno de los edificios o grandes unidades que constituyen la isla, tipos de rocas que los componen, edades, composición de los magmas que los han originado, principales episodios de construcción y destrucción del edificio insular
  • La erupción de Cumbre Vieja 2021 en La Palma en el contexto de las erupciones históricas de la isla.
    • Análisis comparativo de la erupción de 2021 frente al resto de erupciones históricas acaecidas en la isla, duración, superficie cubierta, composición de los magmas, fenómenos precursores, estilos eruptivos, formas resultantes.
  • Estilos eruptivos durante la erupción de Cumbre Vieja 2021.
    • Descripción de los distintos tipos de actividad volcánica que se desarrollaron durante la erupción, factores determinantes de cada caso
  • Cronología de la erupción.
    • Relato cronológico del fenómeno eruptivo, evolución espacio-temporal del edificio y del campo de lavas asociado.
  • La red de vigilancia del Instituto Geográfico Nacional.
    • Descripción de los sistemas de vigilancia desplegados por el Instituto Geográfico Nacional para el seguimiento de la erupción.
  • Sismicidad y deformación relacionada con el fenómeno volcánico.
    • Descripción de los fenómenos sísmicos y episodios de deformación que se dieron antes, durante y una vez finalizada la erupción.
  • Emisión de gases asociados a la erupción.
    • Descripción de los fenómenos de emisiones gaseosas durante la erupción y emisiones post-eruptivas.
  • La Protección Civil aplicada al Riesgo Volcánico: experiencia de La Palma.
    • Descripción de las funciones y estructura organizativa de Protección Civil. Descripción de planes de actuación frente a crisis volcánicas, con especial referencia a intervención de Protección Civil durante la erupción de La Palma.
  • Los medios de comunicación durante la erupción.
    • Análisis de la cobertura del fenómeno eruptivo en los medios de comunicación, la importancia de la divulgación y la educación científica frente a situaciones de crisis.

Ponentes participantes y breve currículum

María Candelaria Martín Luis. Breve curriculum.

Licenciada en Ciencias Geológicas por la Universidad de Granada (1988) y Doctora en Qu mica la Universidad de La Laguna (1999). Ha sido Profesora Asociada (1990-2005) y Profesora Contratada Doctora desde 2005 hasta la actualidad en el Dpto. de Biología Animal, Edafología y Geología de la Universidad de La Laguna. Su trayectoria de investigación se ha centrado en temas relacionados directa o indirectamente con los riesgos naturales, especialmente los riegos geológicos en contextos volcánicos.

Ramón Casillas Ruiz. Breve curriculum.

Ramón Casillas Ruiz (Lic. en CC Geológicas en 1985 y Dr. en CC. Geológicas en 1989 por la UCM con Premio Extraordinario de Licenciatura y de Doctorado) ha sido becario de Postgrado del P.N.F.P.I. del MEC (1985-1989) y postdoctoral del Programa Conjunto de Becas en el Extranjero MEC/MR (1991). Ejerció como Catedrático Interino de la UCM (1989-1991), Profesor Titular (desde 1991 hasta 2018) y Catedrático de la ULL, todo ello en el área de Petrología y Geoquímica (desde 2018 hasta la actualidad).

Itahiza Francisco Dominguez Cerdeña. Breve curriculum.

Licenciado en Física por la ULL y doctor en Física por la Universidad de Göttingen en Alemania. Comenzó su investigación en la astrofísica (Física Solar) pero en 2007 se incorpora al Instituto Geográfico Nacional para unirse al grupo de vigilancia volcánica donde se especializa en Sismología Volcánica. Ha participado activamente en las tareas de vigilancia volcánica de las erupciones de El Hierro en 2011 y de La Palma en 2021.

Pedro Antonio Torres González. Breve curriculum.

Licenciado en CC. Físicas e Ingeniería Electrónica y Doctor en Químicas por la Universidad de La Laguna. 2004-2007: Becario pre-doctoral en la Estación Volcanológica de Canarias (IPNA-CSIC). 2007 – actual: Personal Laboral en el Instituto Geográfico Nacional en la Unidad de Volcanología y Vigilancia Volcánica como especialista en geoquímica de fluidos. Ha participado en las tareas de vigilancia volcánica asociadas a la reactivación volcánica de la isla de El Hierro y la erupción de La Palma.

Rubén David Fernández González. Breve curriculum.

Ldo. en Biología. Director Insular de Seguridad del Cabildo de Tenerife y Presidente del Consorcio de Bomberos de Tenerife. Investigador de la Cátedra de Reducción de Riesgo de Desastre de la ULL. Director y Docente de Postgrados y expertos relacionados con Protección Civil. Autor de publicaciones y comunicaciones a congresos sobre autoprotección y gestión de emergencias. En la erupción de la Palma, ha sido miembro del Comité  Asesor y ha ejercido la Dirección Técnica del PEVOLCA.

Víctor Manuel Melo López.  Breve curriculum.

Ldo. Ciencias de la Información y Maestro Especialista en Ed. Física por la ULL. Presidente de la Asociación Volcanes de Canarias, referente informativo para el seguimiento de la actividad volcánica de Canarias y en el mundo. Organizador de expediciones a zonas volcánicas activas. Realizó una amplia cobertura de las recientes erupciones de El Hierro y La Palma colaborando con medios nacionales e internacionales en la divulgación y seguimiento del fenómeno eruptivo.

Resumen de las aportaciones

Día 20 de julio de 2022

Ramón Casillas

Ramón Casillas (ULL):

«Precursores de erupción en 2017 con primeros enjambres a 20km prof. Algunos investigadores detectaron cambios en 2009».

-«Se observó efecto marea en las series sísmicas previas a la erupción».

-«Nos sorprendió la velocidad de ascenso desde los 4km a superficie en cuestión de horas».

-«Después del 27/09 se observó cambio dinámica eruptiva con inyección de magma profundo».

-«Preocuparon fisuras dispersas observadas el 4/10 al Norte y el 25/11 se propagaron hacia el Sur del volcán».

-«Un vuelo del Igme observó un burbujeo frente a la costa de La Bombilla. Probablemente sean las causantes de la gran emisión de gases actuales».

Candelaria Martín

Candelaria Martín (ULL):

Resumió Cifras de la erupción.

-«Emisión estimada de 200 millones de M3 de material entre lava y piroclastos».

-«12.35km2 cubiertos de lava.0.5km2 ganados al mar. Cubrió un 2% de isla»

-«Columna eruptiva con altura media de 3.500m y máximo de 8.500m».

-«Altura del cono aprox. 200m sobre relieve preexistente y 1123m snm».

-«Edificio constituido por 6 cráteres principales. Hubo hasta 33 bocas que funcionaron durante la erupción».

-«Espesor medio de coladas: 12m. Máximos de 70m».

-«Temp. max lava 1140*C»

-«Velocidad máx de flujos de lava 12m/seg.»

-«Lava total emitida 194 millones de M3. Dividida en tiempo de erupción da una tasa de emisión media aproximadamente de 27m3/seg».

Día 21 de julio de 2022

Candelaria Martín

Candelaria Martín ( ULL):

Analizó los estilos eruptivos observados.

-«El 19/09 se inició erupción típicamente en fisura de carácter efusivo (emisión de lava)».

-La dinámica fue mayoritariamente estromboliana. Pulsos freáticos con incrementos puntuales de explosividad debido posiblemente a la interacción con agua.

-El magma destacó por su elevada riqueza en volátiles (gases).

-En ocasiones sorprendieron flujos turbulentos de lava de elevada fluidez no observados hasta ahora».

Itahiza Domínguez Cerdeña

Itahiza Domínguez (IGN):

Explicó las técnicas de vigilancia del IGN y seguidamente los eventos más llamativos.

– «El enjambre observado en 2017 fue el primer indicio objetivo de reactivación.

-El 11-12 de septiembre se conforma claramente una serie de sísmica preeruptiva que hace pensar una evolución hacia erupción.

-El 14/09 se aprecia el primer pulso de deformación medida en inclinómetro. Es confirmada ya por el satélite Sentinel con imágenes INSAR con un acumulado ya de aproximadamente 10cm el día 16/09.

-El 16/09 se aprecia la primera sismicidad más superficial entorno a 1-2km.de profundidad. El 19/09 ya se confirma una clara migración hacia superficie.

-Analizando globalmente las erupciones de El Hierro y La Palma comparten patrón sísmico. Se observa un crecimiento exponencial de la energía sísmica que decrece tras finalizar la erupción.

Pedro Torres

Pedro Torres (IGN):

Expuso un análisis de la geoquímica observada en La Palma, antes, durante y después de erupción.

-El pozo costero del Suroeste de la isla mostró ya anomalías desde principios de 2018. Paralelamente se observó descenso en valores del punto de control Bco. de Angustias.

-Aunque sea difícil de entender por la población, la condiciones ambientales actuales en los núcleos de La Bombilla y Puerto Naos son letales para la vida. Se cree que la contaminación se debe a que el gas del magma acumulado bajo la zona eruptiva es canalizado por las coladas hacia estos barrios.

-Durante la noche se disparan los valores de gases nocivos debido a que el relieve de la zona no permite la ventilación de las gases.-Somos conscientes de la desesperación de la población pero, a día de hoy, se desconoce el tiempo que tardará en normalizarse la situación de contaminantes por gases que vuelvan a hacer segura esta zona.»

Día 22 de julio de 2022

Debido al incendio que afectaba al Norte de Tenerife, la ponencia prevista por Rubén Hernández debió ser reemplazada. En su lugar intervino José Manuel Marrero, Dr. en Geografía y Experto en Gestión de Riesgos.

José Manuel Marrero

José Manuel Marrero:

Presentó la charla titulada «El riesgo natural en Latinoamérica. Aproximación a los datos«

-Mostró la importancia que tienen los datos que describen el entorno antrópico/humano como base para el desarrollo de los análisis de riesgo, estrategias de mitigación y desarrollo de la política pública dentro de las líneas internacionales orientada la Reducción del Riesgo de Desastres.

Para ello, el ponente J.M. Marrero mostró su más reciente trabajo llevado a cabo en el Distrito Metropolitano de Quito (Ecuador), usando los datos disponibles a nivel local. Explicó la importancia de disponer de Modelos de Exposición elaborados a gran escala de detalle para poder entender mejor cómo los peligros naturales pueden afectar a las sociedades expuestas a ellos. También las dificultades y estrategias metodológicas que son necesarias para poder trabajar con datos que, en el contexto de la administración, fueron diseñados con un propósito distinto a la evaluación del riesgo, pero que por su gran valía contienen información extremadamente relevante.

Finalmente, expuso algunos resultados de los análisis llevados a cabo para determinar edificaciones y población expuesta al peligro de inundaciones y la gran flexibilidad que ofrece la metodología para aplicar enfoques distintos.

Víctor Melo

Víctor Melo (Asoc. Volcanes de Canarias):

Víctor Melo, fue el encargado del cierre con la ponencia «Los medios de comunicación durante la erupción de La Palma»

-«Los medios de comunicación tanto periodísticos como técnicos necesitan formación específica para una emergencia volcánica».»Una erupción no es un evento convencional. El fenómeno volcánico es complejo por su evolución y cambiante en su dinámica y NO SE AJUSTA a los tiempos/intereses periodísticos. No se puede exigir a un volcán en erupción titulares constantes».

«Las fases de una erupción pueden generar una falsa sensación de seguridad para los medios que puede conllevar a situaciones de peligro»Los medios deben RESPETAR ESCRUPULOSAMENTE las indicaciones y condiciones del plan de seguridad de emergencia».

«Las Redes Sociales tienen una gran capacidad para influir positiva o negativamente en una emergencia volcánica tanto en los medios de comunicación como en la gestión del fenómeno o en el trabajo de los científicos».

Ponencia de Víctor Melo

Deja una respuesta