Valoración y expectativas sobre la actividad sísmica de Tenerife

Actividad volcánica, Erupciones de Canarias, Noticias, Noticias volcánicas, Sísmica, Tenerife, Vigilancia Volcánica
Itahiza Domínguez, sismólogo del Instituto Geográfico Nacional, analiza en exclusiva para Volcanes de Canarias la actividad observada en el Oeste y litoral de la Isla de Tenerife. Texto: VC Imágenes: IGN/Clarín Itahiza Domínguez, sismólogo del Instituto Geográfico Nacional de España. Foto Cèzaro De Luca¿Qué valoración pueden hacer del reciente enjambre observado en la zona Oeste de la Isla de Tenerife? Es una sismicidad muy pequeña, que puntualmente ha tenido comportamiento de enjambre sísmico continuo. Hablamos del orden de 100 terremotos en unas 30 horas cuya magnitud es inferior a 1.7 y situados a una profundidad de 40 km bajo Santiago del Teide. Esto significa que están ocurriendo en el manto bastante por debajo de la isla cuyo límite está en torno a los 15 km.Los terremotos en el manto no…
Leer más
La relajación de la corteza oceánica podría estar favoreciendo erupciones en las islas del Atlántico en este siglo

La relajación de la corteza oceánica podría estar favoreciendo erupciones en las islas del Atlántico en este siglo

Actividad volcánica, Educación, El Hierro, Erupciones de Canarias, La Palma, Noticias, Reportajes Especiales, Sísmica, Tenerife, Vigilancia Volcánica, Volcanes del Mundo
Un fenómeno similar se produjo en el siglo XVIII con más de 40 erupciones o crisis sísmicas documentadas en  Islandia, Azores, Canarias y Cabo Verde. Texto: VC/EuropaPress Imágenes: Google Earth/amusingplanet.com/Universidad Southampton Como si de un acordeón se tratara. El movimiento del fondo oceánico del Atlántico se expande y se comprime cíclicamente. Este movimiento geológico a gran escala podría ser uno de los factores que condiciona las erupciones en las zonas volcánicas atlánticas. Así cuando se contrae, sería menos propicio para la actividad volcánica pero cuando se relaja podría facilitar el ascenso del magma que alimenta las erupciones. De confirmarse esta teoría, las recientes erupciones de El Hierro o La Palma, así como de otras islas del Atlántico podrían estar siendo condicionadas por el movimiento general del fondo del océano. O…
Leer más
Tierra de Volcanes, en colaboración con Canarias Radio

Tierra de Volcanes, en colaboración con Canarias Radio

Actividad volcánica, Curiosidades volcánicas, destacadas, Educación, Nuestras Actividades
Tierra de Volcanes Cada sábado entorno a las 12.00 horas de Canarias en Canarias Radio La Autonómica https://rtvc.es/que-buena-hora-2/ Gracias a un acuerdo de colaboración entre la Radio Autonómica de Canarias y la Asociación Volcanes de Canarias, hemos hecho realidad el espacio Tierra de Volcanes. Se trata de una sección fija que se emitirá cada sábado dentro del programa "¡Qué buena hora!" que dirige y presenta Tomás Galván. Cada semana conocerás un poco mejor el fenómeno volcánico y qué supone vivir en un territorio volcánico activo, de forma divulgativa y sencilla pero sin perder el rigor científico. Haz clic en cada episodio para escucharlo en la plataforma IVOOX +++ EPISODIO 1 Emitido el 10.09.22 (Tierra de volcanes, minuto 65) Principales contenidos: -Explicación de por qué se crea y que objetivos persigue…
Leer más
Volcanes de Canarias invitada a los Cursos de Verano de Adeje de la Universidad de La Laguna

Volcanes de Canarias invitada a los Cursos de Verano de Adeje de la Universidad de La Laguna

Curiosidades volcánicas, destacadas, Educación, Erupciones de Canarias, La Palma, Noticias, Noticias volcánicas, Nuestras Actividades, Vigilancia Volcánica
La Asociación Volcanes de Canarias fue invitada a participar en el Curso sobre la erupción volcánica de Cumbre Vieja en La Palma en 2021. Fue organizado por el Departamento de Biología Animal, Edafología y Geología de la Universidad de La Laguna y dirigido por María Candelaria Martín Luis. Se desarrolló en el centro cultural de Adeje entre los días 20 y 22 de julio de 2022 en horario de tarde. El programa previsto fue el siguiente: Historia geológica de la isla de La Palma.Descripción de la evolución geológica del edificio insular de La Palma como contexto en el que se desarrolla la erupción de Cumbre Vieja en 2021, características de cada uno de los edificios o grandes unidades que constituyen la isla, tipos de rocas que los componen, edades, composición…
Leer más
Abel López: «La atmósfera está acumulando cada vez más energía y eso incrementará los eventos extremos»

Abel López: «La atmósfera está acumulando cada vez más energía y eso incrementará los eventos extremos»

Educación, Meteorología, Noticias, Noticias mundo, Reportajes Especiales
Abel López Díez Imagen: CedidaDoctor en Geografía Física de la Universidad de La Laguna y Cátedra Reducción del Riesgo de Desastres y Ciudades Resilientes ¿Podría resumir lo esencial de su currículum? Doctor con Mención Internacional en Geografía Física y Licenciado en Geografía por la Universidad de La Laguna (Premio Extraordinario Fin de Carrera). Además, obtuve el Premio de Excelencia Académica de la Universidad de La Laguna y La Caixa, dentro de la rama de Humanidades. Máster en Gestión y Planificación de Riesgos Naturales en la Universidad de Alicante (Premio Extraordinario Fin de Máster). En 2015 obtuve una beca competitiva nacional de Formación del Profesorado Universitario (FPU) para desarrollar sus estudios de doctorado. Además, desde 2014 formo parte de la cátedra universitaria Reducción del Riesgo de Desastres y Ciudades Resilientes de…
Leer más
Vicky Palma: «Canarias desde 2005 ya está siguiendo los fenómenos tropicales»

Vicky Palma: «Canarias desde 2005 ya está siguiendo los fenómenos tropicales»

destacadas, Educación, Meteorología, Noticias, Reportajes Especiales, Uncategorized
Imagen Tato Gonçalves Jefa de Meteorología de Radio Televisión Canaria Texto: VC Imágenes: T.Gonçalves, RTVC, NASA, Pixabay ¿Podría desglosarnos brevemente su currículum? Soy licenciada en Ciencias Físicas (Especialidad Física Aplicada), y tengo amplia formación universitaria y profesional en Protección Civil y Gestión de Emergencias. En el año 2000 comencé en el mundo de la meteorología en Televisión Canaria, y desde 2008 soy la jefa de Meteorología de RTVC. He sido asesora de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias. Actualmente en RTVC hago radio y televisión, adscrita a los servicios informativos. ¿Desde cuándo se comenzó a interesar por la meteorología? ¿Cómo fueron sus inicios en esta ciencia? ​ Que recuerde me interesaba la meteorología desde niña porque del tiempo dependía poder jugar o no al aire libre.…
Leer más
Actividad sísmica en Teide: ¿Incremento o mejor detectabilidad?

Actividad sísmica en Teide: ¿Incremento o mejor detectabilidad?

Actividad volcánica, destacadas, Educación, Noticias, Noticias volcánicas, Tenerife, Vigilancia Volcánica
Antes de responder a esta pregunta debemos de tener en cuenta una serie de consideraciones tratando de contextualizar mejor la situación actual de la actividad que se observa en el sistema volcánico de la isla de Tenerife. Con este artículo, Volcanes de Canarias, en base a los datos disponibles, pretende ofrecer al lector una visión lo más equilibrada posible y ayudarlo en entender y dar una dimensión adecuada a los fenómenos que genera un volcán activo. Texto: VC Imágenes: IGN/VC Animaciones: Colaboración especial de Pedro Suárez @x_y_es Mapa del IGN con el enjambre sísmico detectado el día 16 y 17 de junio de 2022Durante los días 16 y 17 de junio de 2022 volvió a detectarse  en la red de vigilancia volcánica del Instituto Geográfico Nacional (IGN) otro enjambre sísmico…
Leer más
Especial Serie de Entrevistas. Impacto de fenómenos atmosféricos en España

Especial Serie de Entrevistas. Impacto de fenómenos atmosféricos en España

Educación, Meteorología, Noticias
Desde la Asociación Volcanes de Canarias deseamos contribuir a una mejor percepción de los fenómenos naturales que afectan a nuestro país. En esta ocasión vamos a preparar una serie de entrevistas con expertos de reconocido prestigio en meteorología y clima para analizar la evolución de nuestra atmósfera y su posible impacto en nuestro territorio. El primer objetivo es que nuestra sociedad pueda entender sin distorsiones la posible evolución de los fenómenos meteorológicos extremos y tomar conciencia de la importancia de la autoprotección. En segundo lugar, elevaremos a las autoridades competentes en protección civil las conclusiones más relevantes de esta iniciativa. Estas entrevistas estarán elaboradas basadas en el método de transcripción literal en colaboración con los expertos/as participantes. De antemano agradecemos a los entrevistados su amable colaboración desinteresada para llevar adelante…
Leer más
Mensajes emergentes en nuestros móviles nos avisarán de los riesgos que puedan afectar a Canarias

Mensajes emergentes en nuestros móviles nos avisarán de los riesgos que puedan afectar a Canarias

destacadas, Educación, Noticias, Vigilancia Volcánica
Te contamos cómo será su funcionamiento 11.06.22Texto: VC Imágenes: 112 Canarias/VC/PixabayVisitamos la sala del 112 Canarias en Santa Cruz de Tenerife para charlar con Moisés Sánchez Arrocha, Director del 112 Canarias. Nos detalla cómo será el sistema de avisos automáticos a la población en situaciones de emergencias colectivas. ¿Dónde surge esta iniciativa? Surge en 2018 en el seno de la Unión Europea  a raíz de una directiva europea denominada Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas de obligado cumplimiento por todos los países miembros. En sus primeros pasos, en 1996 el Estado español transfiere a las Comunidades Autónomas esa competencia para desarrollar el teléfono único de emergencias 112. Primero hubo que alinear a los operadores de telefonía para que dieran salida gratuita a todas las llamadas de emergencia. Fueron momentos muy austeros…
Leer más
Semáforo Naranja

Semáforo Naranja

Educación
   La actividad volcánica está evolucionando a una posible erupción Resumen de la situación volcánica-Los parámetros volcánicos presentan anomalías que se corresponden con fenómenos pre-eruptivos.-Esta situación puede durar días o semanas, pero difícilmente volverá a la normalidad.-De momento es difícil concretar donde será exactamente la erupción.-Todas las autoridades de emergencias y protección civil están trabajando para la organización de la posible emergencia. Recomendaciones generales-Es necesario mantener la máxima calma.-Se va a comenzar la evacuación de las zonas más próximas al posible sitio de erupción.-Se van a evacuar, como medida preventiva, a las personas con dificultades especiales.-Siga rigurosamente las recomendaciones de protección Civil.-Utilice el 1-1-2 para emergencias y el 0-12 para información. Recomendaciones a la población a evacuar Mantenga la calma, transmítala a los demás y no propague rumores infundados. Cierre…
Leer más