La erupción fantasma de El Hierro

Noticias volcánicas
      Texto: Javier Salas   Fuente e imágenes:  www.elpais.com      Artículo original Aquí       En octubre de 2011, se alzó al sur de la isla canaria de El Hierro, frente a la pequeña población de La Restinga, un volcán submarino que mantuvo en vilo a los herreños durante los meses que duró la erupción. Sin embargo, los sustos no acabaron ahí, y después se produjeron muchos momentos de alarma provocados por los innumerables terremotos y las noticias confusas sobre la posibilidad de que el magma que agitaba la isla rompiera por algún otro lado en una segunda erupción. Desde hace unos meses, un grupo de científicos sostiene que esta segunda erupción ya se ha producido bajo el mar al oeste de la isla, como recogieron los medios de comunicación…
Leer más

Desmienten la segunda erupción submarina de El Hierro

Noticias volcánicas
Reproducimos íntegramente el comunicado al que ha tenido acceso VC donde se desmontan los argumentos que defendieron la segunda erupción submarina de El Hierro.  Fuente: EFE/IGN   Descartada la segunda erupción submarina de El Hierro en 2012   Científicos del IGN, IEO, ULPGC y UGR desmienten en una publicación científica la segunda erupción postulada por INVOLCAN-ITER en la revista internacional Bulletin of Volcanology.   La prestigiosa revista científica internacional Bulletin of Volcanology publicó el pasado 30 de noviembre de 2014 un artículo liderado por INVOLCAN-ITER en el que proporcionaban datos sobre la ocurrencia de una segunda erupción submarina en verano de 2012 al oeste de El Hierro. Hoy, científicos del Instituto Geográfico Nacional, Instituto Español de Oceanografía, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Universidad de Granada publican un…
Leer más

Voluntarios de Volcanes de Canarias realizan control de los respiraderos de Arico

Noticias volcánicas
  01.05.2015 Nuevo punto de control de emisiones en Arico, Tenerife Aunque tuvimos constancia durante la Jornada sobre la Erupción de El Hierro, recientemente un lector de VC nos contactó para invitarnos a conocer unos respiraderos de aire en las proximidades del cementerio de Arico. Un equipo de nuestros voluntarios se desplazó hasta el lugar.  Se trata de dos respiraderos de unos 10x10 cm bajo afloramiento basáltico aparentemente de origen natural al estar alejados de actividad antrópica. Las paredes de la entrada de ambos conductos están recubiertos de numerosos líquenes y musgos aunque en uno de ellos, está más desarrollada. Informantes locales hablan de que se conoce desde hace mucho tiempo. Indican que en ocasiones emite aire con fuerza e incluso acompañado de vapor de agua algunas veces. Aunque los…
Leer más

Especial Congreso Internacional Emergencias Volcánicas Lanzarote

Reportajes Especiales
Organizador: Consorcio de Emergencias de Lanzarote En esta sección realizaremos una cobertura del Congreso Internacional de Emergencias Volcánicas que tendrá lugar en Lanzarote. La Asociación Volcanes de Canarias participará como invitada en calidad de observadora durante este evento. Durante el mismo iremos subiendo las distintas informaciones de interés que genere el congreso. 28.05.2015 Hoy tiene lugar el ejercicio práctico donde la actividad volcánica provocará el desalojo de población en Ye Ya está en macha el ejercicio práctico del Congreso Internacional de Emergencias Volcánicas que tiene lugar en Lanzarote. Se simulará una reactivación del sistema volcánico de La Corona. El Comité Científico reunido está ya debatiendo la posible evolución de la actividad volcánica. Una vez concluida esta reunión deberán elaborar  su informe que pasará al Comité de Dirección que a su…
Leer más

El Teide, un volcán vivo

Reportajes Especiales
  Esta sección está dedicada a conocer mejor a nuestro mayor volcán, El Teide. Es un trabajo que tiene la finalidad de concienciar de que el Teide es un volcán activo y que debemos aprender a convivir con él. Esta labor es  realizada por los voluntarios de Volcanes de Canarias con el apoyo de la empresa Volcano Life Experience y los científicos e instituciones que se detallan al final de la sección.    ¿Cómo se formó?                                ¿Cómo se vigila?                               ¿Cómo pueden ser sus            erupciones? ¿Cómo debes convivir con El Teide?      El Teide en directo  desde…
Leer más

Las 10 mentiras: 1.»Las erupciones en Canarias son tranquilas»

Reportajes Especiales
Las 10 mentiras del volcanismo de Canarias 1/10 Con este primer artículo, "Las erupciones en Canarias son tranquilas", iniciamos la serie "Las 10 mentiras del volcanismo en Canarias", cuyo objetivo principal es corregir algunas de las ideas que durante muchos años han sido erróneamente transmitidas (o entendidas) y que todavía hoy en día perduran en la percepción de la población canaria. No se trata de generar intranquilidad, sino de ofrecer un enfoque más realista acorde al comportamiento mostrado por la actividad volcánica en los últimos miles de años. El objetivo final es estar mejor preparados como sociedad mediante el aprendizaje y la convivencia con los volcanes y sus riesgos asociados. Una preparación que debe pasar por conocer nuestro territorio y comprender qué tipo de efectos pueden producir los volcanes que…
Leer más

Voluntarios de Volcanes de Canarias realizan seguimiento del C02 en la fractura de Benijos

Noticias volcánicas
Gráfico de seguimiento. Comparativo años 2016-2017   15.09.2017 Benijos alcanza el máximo de emisiones de C02 desde el inicio del seguimiento El control de emisiones  en la fractura de Benijos, realizado el 15 de septiembre de 2017, muestra  el valor máximo de C02 difuso desde que se viene realizando el muestreo de esta factura. Los voluntarios de VC han observado un valor medio de emisión de C02 difuso de 9946,4 p.p.m. La temperatura de las emisiones ascendió a 23,3ºC. La humedad ascendió hasta el 98,40%. La presión atmosférica en el punto de referencia de Los Rodeos (AEMET) fue de 945.8 Hpa  al nivel de la estación y de 1014.9 Hpa corregida al nivel del mar.Siguiendo el compromiso de colaboración estos datos han sido remitidos a los responsables de la vigilancia volcánica de…
Leer más

Los aprendizajes del I Curso de Voluntariado Volcánico ayudarán a mejorar la gestión de erupciones en Canarias

Noticias volcánicas
Redacción VC, 02.07.2013 El I Curso de Voluntariado Volcánico desarrollado recientemente en Tenerife por la Asociación Volcanes de Canarias permitirá mejorar algunos aspectos de la gestión de las emergencias volcánicas e incorporarán una participación más activa del voluntariado. Esta fue una de las conclusiones más destacadas de unas jornadas formativas que pusieron en contacto a científicos, autoridades, fuerzas de seguridad  y ciudadanía y que sentó las bases para la formación del primer grupo de voluntarios volcánicos pionero en España. Esta iniciativa fue posible gracias a la colaboración de la Dirección General de Seguridad y Emergencias y a la participación desinteresada de científicos y técnicos de Cruz Roja, ULL, IGN, CSIC y Volcanes de Canarias. La filosofía interactiva con la que se diseñó este curso  ha facilitado un intercambio libre de experiencias de distintos…
Leer más

Actividad sísmica Tenerife

Noticias volcánicas
03.10.2016 Fuente y texto: Gobierno de Canarias   El Gobierno Canarias convoca al Comité Fenómenos Volcánicos para valorar actividad sísmica Tenerife A pesar de que en estos momentos no se registra actividad sísmica alguna, se ha convocado una reunión el próximo miércoles, 5 de octubre, en Santa Cruz de Tenerife    Ante la actividad sísmica acaecida en la zona oeste de Tenerife, donde desde el pasado domingo se ha producido más de 90 movimientos de baja intensidad, el Gobierno de Canarias ha convocado para el próximo miércoles, día 5, al Comité Científico de Evaluación y Seguimiento de Fenómenos Volcánicos (C.C.E.S), con el fin de valorar los datos que, en relación con dichos fenómenos, se han obtenido en las redes y estaciones de medida. Esta reunión, que se celebrará a las…
Leer más

Entrevistas Especiales sobre El Hierro. Carmen López

Noticias volcánicas
Esta entrevista exclusiva ha sido posible gracias a la iniciativa de la redacción del portal Volcanes de Canarias en colaboración con los científicos participantes. Los textos de las respuestas son íntegros en base a las contestaciones de los entrevistados sin modificación alguna por parte de esta redacción. Este artículo forma parte de una serie de 3 entrevistas simultáneas a Joan Martí (Jaume Almera-CSIC), Carmen López (IGN-Canarias) y Ramón Ortiz (Grupo de volcanología del IGEO-UCM-CSIC de Madrid). Nuestro objetivo de recabar la opinión plural y cualificada sobre la actividad volcánica de la Isla de El Hierro y resto de Canarias. La información contenida es de libre divulgación debiendo citarse la fuente volcanesdecanarias.com  Imágenes: www.sipma.es y www.elpais.es   Carmen López: "Es frecuente que aparezcan precursores pre-eruptivos que no culminan en erupción pero…
Leer más