Hola. Me sigo sorprendiendo al continuar asistiendo a declaraciones de «expertos» asumiendo que las Canarias son fruto de un penacho mantélico. Quisiera recordar que el modelo de fractura propagante es el único válido, pues es el que casa con los datos tectónicos regionales (alineación de las Canarias con la falla de desgarre sinestral del Atlas) y con los datos geoquímicos (ratio He³/He⁴ bajo, propio de magmas con origen somero), entre otros (ver trabajos de Anguita et al.). Además, que yo sepa, no hay evidencia clara de penacho alguno en los datos tomográficos… ¿Me equivoco acaso? Creo que va siendo hora de actualizarse, colegas.