Menú
Volcanes de Canarias

Entrevista Eugenio Fraile Investigador del Proyecto Vulcano

Entrevista Dr. Eugenio Fraile Nuez, Científico Titular del IEO e Investigador Principal del Proyecto Vulcano

 

 

 

“Llegamos a sentir miedo navegando entorno a la erupción submarina”

Eugenio Fraile respira sal marina por cada poro y se percibe al instante de conocerlo. Desde que era niño quedó encandilado con los misterios del mar y siempre tuvo claro que quería descubrirlos. Logró su primer gran objetivo en 2001 al enrolarse en el proyecto internacional Argo que revolucionaría la oceanografía física al lograr perfiles cada 10 días de temperatura y salinidad del océano en los primeros 2000 metros de la columna de agua de todos los mares y océanos del Mundo. Tres años después la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria reconoció su labor investigadora otorgándole el premio a la mejor tesis doctoral en Ciencias Experimentales derivada de su trabajo en el proyecto Gyroscope (contribución europea al proyecto Argo). Lejos de aislarse tras su saber científico se muestra cercano y divulgativo. No duda en regalarnos parte de su tiempo para contarnos las experiencias vividas entorno a la erupción submarina de El Hierro y sus objetivos con el proyecto Vulcano que seguirá vigilando de cerca el volcán del Mar de las Calmas. Volcanes de Canarias dará una cobertura especial a este proyecto de investigación.

 23.03.2013. Texto: V.Melo.  Imágenes: EF/IEO



La participación del Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha sido clave para poder conocer mejor el volcán de El Hierro pero a priori no estaban en la lista de invitados a este evento volcánico…

La erupción submarina llegó por sorpresa. El IGN esperaba una erupción en tierra y cuando comprobaron que era bajo el mar nos pidieron la colaboración para el seguimiento del fenómeno. En sólo tres días tuvimos que preparar un equipo técnico y humano que tuviera carácter interdisciplinar. Tuvimos la suerte de tener la colaboración inmediata de todas las instituciones de investigación en ciencias marinas a las que pedimos ayuda. A lo largo de siete meses y medio logramos un seguimiento de la erupción submarina al detalle. La isla de El Hierro puede presumir así de tener la primera serie temporal de datos de un volcán submarino monogenético cuyos datos tienen un valor científico incalculable, considerado así por la comunidad científica internacional.

 


El Buque Oceanográfico Ramón Margalef se estrenó para la ocasión.

¿Cumplió las expectativas?

El barco tuvo una labor clave en la investigación. Salió de Vigo y El Hierro fue su primera misión donde cumplió con su cometido. Obviamente las condiciones sobre el entorno del volcán submarino no eran las idóneas para ningún instrumento que se precie, por lo que el buque, su maquinaria y equipamiento científico se vio afectado a un ritmo por encima de lo normal. Gracias a la gran coordinación entre tripulación y científicos se pudo solucionar todos los problemas y el muestreo nunca se interrumpió. Todos pusieron mucho de su parte para lograr los objetivos planteados.

   


¿Qué sentían sobre el volcán?

Era una sensación emocionante al tiempo que incierta. Aunque siempre manteníamos la distancia de seguridad establecida estaba la duda en el aire sobre cómo podría comportarse un fenómeno del que no había precedentes submarinos en los últimos 500 años de historia vulcanológica de Canarias. Mentiríamos si no reconocemos que por supuesto, llegamos a sentir miedo navegando entorno a la erupción submarina. Teníamos que estar con mascarillas porque el olor a azufre y otros gases era constante y generaba frecuentes dolores de cabeza. Fue un trabajo muy bonito pero también duro.

 

Algunos científicos han defendido que hubo erupciones en el entorno marino de la Isla. Primero Ramón Ortiz planteó la hipótesis de una erupción en la zona de El Golfo en noviembre de 2011 y recientemente Involcan aseguró que se produjo otra en las proximidades de Orchilla en el verano de 2012. ¿Qué puede decir al respecto?

En noviembre de 2011 hicimos un amplio recorrido en barco por la zona de El Golfo y no encontramos indicios de alteraciones en las propiedades físico-químicas del agua del mar en profundidad que pudieran hacer sospechar de una erupción en esa zona. Sí que encontramos en la zona de El Golfo en capas superficiales alteraciones físico-químicas y concentraciones de material volcánico, pero era el transportado por las corrientes procedentes de la erupción del Mar de las Calmas.

Respecto a la supuesta erupción de Orchilla en verano de 2012 poco hay que decir, simplemente solo los datos sísmicos ya anulan la hipótesis pero además, no existen datos de la columna de agua, fundamentales para poder afirmar un hecho como este.

A lo largo de los últimos meses los vecinos de El Hierro nos han venido comunicando que el volcán ha vuelto a generar manchas sobre el Mar de Las Calmas. Algún experto ha considerado que estas manchas se debían a la acumulación de plancton ¿Qué opina al respecto?

El pasado 20-21 de enero de 2013 que tuvo lugar el último episodio recibimos por parte del IGN tres litros de agua superficial de la mancha existente sobre el volcán recogida por una patruyera de Salvamento Marítimo. El Banco Español de Algas, dentro del contexto del proyecto Vulcano, procedió a su análisis mediante técnicas de microscopia visible, fluorescencia y de citometría de flujo y no se detectó ni una sola célula fotosintética. Este resultado confirma que el origen de la mancha debe atribuirse al proceso de desgasificación que sigue activo en la zona tal y como confirmó el IGN y no a lenguas de plancton procedentes de África.

 

¿Por qué surge el proyecto Vulcano?

Surge principalmente de la necesidad de continuar con la serie temporal de datos iniciada por el IEO durante las campañas Bimbache. VULCANO plantea como objetivo general cuantificar el grado de afección del proceso eruptivo sobre el ecosistema marino de la isla de El Hierro mediante una caracterización físico-químico-biológica del medio, además de contar con nuevos datos geológicos del lecho marino. Consideramos que hay que seguir vigilando la evolución del ecosistema marino ya que el proceso sísmico sigue en marcha, Para ello, solicitamos el año pasado un proyecto al Plan Nacional de Investigación del Ministerio de Economía y Competitividad y a pesar de la gran cantidad de proyectos presentados fuimos seleccionados.

 

¿En qué consistirá?

Otro de los grandes logros de este proyecto es que podremos realizar a bordo de buques oceanográficos de primera línea, tres campañas oceanográficas de 15 días de duración cada una en la que realizaremos distintos estudios físico-químico-biológicos del ecosistema marino de la isla de El Hierro, así como el estudio geológico de los fondos. Además ofreceremos en tiempo real en la web del proyecto (www.vulcanoelhierro.es) gráficos con datos referentes a la temperatura sobre el cráter, salinidad, pH, pC02, oxígeno disuelto y velocidad de las corrientes.

 

Una parte importante de la economía de El Hierro gira entorno al uso del Mar de Las Calmas y algunos perciben con recelo la labor científica. ¿Qué mensaje podría transmitir a estos trabajadores?

Somos plenamente consientes de la situación por la que están pasando todos los habitantes de la isla de El Hierro, pero me gustaría que supiesen que todo lo que hacemos es por el bien de la isla y por la seguridad de los ciudadanos. El conocimiento es la herramienta básica y fundamental para enfrentarnos a un fenómeno nuevo en España, en Canarias y en El Hierro. Cierto es que muchas veces este conocimiento es tergiversado en algunos medios de comunicación con el fin de que tenga más repercusión o que sea más mediático, dañando seriamente a los herreños, pero eso está completamente fuera de nuestra mano. De ahí que Vulcano haya generado un lugar web en el que de primera mano informaremos a la sociedad en tiempo real, con un blog, Facebook y twitter al que responderemos a todas las dudas o curiosidades que nos planteen.

 

Usted que ha recorrido el Atlántico desde Canarias hasta Miami analizando las propiedades del agua del océano ¿que opina de algunas informaciones que ha habido una alteración de las corrientes de este océano?

Creo que se refiere usted al trabajo de Bryden del año 2006 en el que él aventuró una disminución de hasta un 30% del transporte de calor hacia altas latitudes del blucle latitudinal. Puedo decirle que muchos investigadores a nivel internacional publicaron en la misma revista días después que quizás se había precipitado en el resultado y que con los datos de los que disponía en el momento, era prácticamente imposible determinar esto, ya que disponía de 5 observaciones a lo largo de 50 años. Además lo asemejaron con el hecho de poder decir que la temperatura de una habitación subirá o bajará con tan solo 5 medidas a lo largo de 50 años. Nosotros en 2010 y con la ayuda de los datos Argo, publicamos un artículo que reflejaba que no existía ninguna variación significativa en el transporte de calor en estas latitudes.

 

Las aguas que rodean Canarias parecen haberse calentado y ello podría contribuir a los fenómenos meteorológicos tropicales, ¿Lo comparte?

El Instituto Español de Oceanografía dispone desde hace ya más de 14 años de una estación fija de muestreo entre Lanzarote y la costa Africana (EBC4) con medidas de temperatura, salinidad, presión y velocidad de la corriente cada 2 horas en el contexto del proyecto RAPROCAN. Con estos datos hemos podido comprobar de forma significativa que existe un aumento de temperatura en Canarias no solo en superficie, sino en toda la columna de agua, con una media de 0.26°C por década. Debido a que no se conocen las variaciones internas que modulan el océano, se necesitan de series temporales lo más largas posibles, de ahí que se requiera de una continuidad de la estación fija y comprobar así que no es una modulación del sistema.

 


Con los tiempos que corren, ¿en esa continuidad investigadora está garantizada la inversión?

En absoluto, aunque no supone una inversión importante, los recortes en investigación son realmente exagerados, luego no, no disponemos de medios actualmente para dar continuidad más allá del año próximo. Realmente es una tragedia invertir tanto dinero para conseguir una serie temporal valorada a nivel internacional como la segunda de máxima duración en el tiempo y pararla de golpe. De todas formas, nunca perdemos la esperanza y confiamos en que se logren unos fondos mínimos para mejorar nuestro conocimiento del océano y su relación con el clima que tanto puede influir en la vida de las personas.

 

Deja una respuesta