Marc Redondo: «Hemos cambiado el clima de forma drástica»

Marc Redondo: «Hemos cambiado el clima de forma drástica»

Educación, Meteorología, Noticias, Noticias mundo, Reportajes Especiales
Serie Especial de Entrevistas a Expertos. Impacto de fenómenos atmosféricos en España Marc Redondo Fusté, Meteorólogo de La Sexta TV Texto: VC Imágenes: Cedidas/Pixabay ¿Puede describirnos brevemente su currículum? Soy graduado en Periodismo, Máster en Comunicación Científica y actualmente Doctorando. Desde el año 2001 me dedico al mundo de la meteorología. Empecé en Radio Estudi Esplugues dando las primeras crónicas del tiempo. En 2006 salté a la televisión para incorporarme a Canal Méteo, de la plataforma Digital +. En 2007 empezó mi aventura en los informativos de La Sexta, y desde 2018 lo hago en el programa de entretenimiento matinal Aruseros.  ¿Desde cuándo se comenzó a interesar por la meteorología? ¿Cómo fueron sus inicios en esta ciencia? La meteorología me empezó a interesar desde muy pequeño. Siempre hacía fotos a…
Leer más
Mensajes emergentes en nuestros móviles nos avisarán de los riesgos que puedan afectar a Canarias

Mensajes emergentes en nuestros móviles nos avisarán de los riesgos que puedan afectar a Canarias

destacadas, Educación, Noticias, Vigilancia Volcánica
Te contamos cómo será su funcionamiento 11.06.22Texto: VC Imágenes: 112 Canarias/VC/PixabayVisitamos la sala del 112 Canarias en Santa Cruz de Tenerife para charlar con Moisés Sánchez Arrocha, Director del 112 Canarias. Nos detalla cómo será el sistema de avisos automáticos a la población en situaciones de emergencias colectivas. ¿Dónde surge esta iniciativa? Surge en 2018 en el seno de la Unión Europea  a raíz de una directiva europea denominada Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas de obligado cumplimiento por todos los países miembros. En sus primeros pasos, en 1996 el Estado español transfiere a las Comunidades Autónomas esa competencia para desarrollar el teléfono único de emergencias 112. Primero hubo que alinear a los operadores de telefonía para que dieran salida gratuita a todas las llamadas de emergencia. Fueron momentos muy austeros…
Leer más
Datos finales de erupción de La Palma

Datos finales de erupción de La Palma

Actividad volcánica, Curiosidades volcánicas, Educación, Erupciones de Canarias, La Palma, Noticias, Noticias volcánicas
Datos suministrados por el Comité Científico del PEVOLCA el 25 de diciembre de 2021. RESUMEN –        Inicio de la erupción: 19/09/2021 14:11 UTC –        Tipología eruptiva: fisural estromboliana con pulsos freatomagmáticos –        Final de la erupción: 13/12/2021 22:21 UTC –        Magnitud de la erupción: VEI 3 –        Duración de la erupción: 85 días y 8 horas –        Composición de lava y piroclastos: inicialmente tefrita y desde finales de septiembre basanita –        Tipología de las coladas de lava: mayoritariamente a’ā (malpaís) y minoritariamente pāhoehoe (cordadas) –        Altura máxima del cono: 1131 msnm en el punto más alto (última medida 1121 m) y cerca de 200 m de altura en el punto más distante a la topografía pre-eruptiva (con base a 1080 m sobre el nivel del mar) –        Número de cráteres:…
Leer más
Observatorio Volcánico Virtual Europeo (Proyecto OVVEU)

Observatorio Volcánico Virtual Europeo (Proyecto OVVEU)

Educación, Noticias mundo, Noticias volcánicas, Nuestras Actividades, OVVEU, Vigilancia Volcánica, Volcanes del Mundo
Acercando la vigilancia volcánica a la sociedad El proyecto OVVEU, impulsado por la Asociación Volcanes de Canarias,  nace para hacer partícipe a la población de zonas volcánicas activas europeas de la vigilancia volcánica. La colaboración de la ciudadanía es fundamental para una adecuada gestión de las emergencias volcánicas. Ser partícipes de la observación del fenómeno volcánico y los indicadores asociados enriquece y mejora la educación volcánica. Una sociedad formada sobre las ciencias de la Tierra puede afrontar con mayor fortaleza la ocurrencia de fenómenos geológicos de toda índole. OVVEU apoyará todas aquellas iniciativas que permitan acercar el fenómeno volcánico a la sociedad en las regiones volcánicas europeas aunque también se establecerán colaboraciones con otras regiones del planeta que realicen actividades similares. COMITÉ CIENTÍFICO VIRTUAL ERUPCIÓN LA PALMA Esta iniciativa pretende…
Leer más
La Palma no puede generar megatsunamis

La Palma no puede generar megatsunamis

Actividad volcánica, Curiosidades volcánicas, destacadas, Educación, La Palma, Noticias, Noticias volcánicas, Vigilancia Volcánica
Hemos elaborado esta infografía para resumir la idea. No hay evidencias científicas serias de que la Palma pueda generar un megatsunami que afecte a las costas americanas. Todo nace de un documental catastrofista divulgado en su día por la BBC. En este reportaje especial realizado en 2016 explicamos ampliamente los motivos que descartan este fenómeno. Desmontando el posible tsunami de La Palma Aconsejamos siempre consultar fuentes científicas rigurosas antes de dar pie a cualquier rumor. Aquí otros artículos interesantes que tratan este tema: "Cumbre Vieja y el tsunami que llegaría a Nueva York"
Leer más
Vigilancia La Palma. Recursos esenciales.

Vigilancia La Palma. Recursos esenciales.

Actividad volcánica, destacadas, Educación, Erupciones de Canarias, La Palma, Noticias, Vigilancia Volcánica
En esta web deseamos ordenar todos los recursos necesarios para el seguimiento informativo de la actividad de La Palma. 30.08.22 Actualización de fenómenos esperables en la fase post eruptiva. Aunque el volcán ha terminado la erupción, son esperables fenómenos volcánicos durante un largo tiempo (años) hasta que la actividad desaparece progresivamente. Este volcán, al ser de tipo monogénico (creado de una sola erupción), no volverá a funcionar una vez se ha cerrado su conducto. Aquí resumimos una infografía con la información más relevante. https://youtu.be/QY_BYL5YlB4 Erupción en Directo. Imágenes de TV Canaria Imagen multipantalla de Volcano YT https://youtu.be/mDDqSqHhZ8E Afar TV Multipantalla https://youtu.be/bpyQJrrCUvo WebCams seguimiento de erupción (Apalmet) Volcán Directo (Vista desde el Sur de cráter) Vista desde El Paso Vista desde Roque Los Muchachos Calidad del Aire en Canarias (Elegir isla…
Leer más
Semáforo Naranja

Semáforo Naranja

Educación
   La actividad volcánica está evolucionando a una posible erupción Resumen de la situación volcánica-Los parámetros volcánicos presentan anomalías que se corresponden con fenómenos pre-eruptivos.-Esta situación puede durar días o semanas, pero difícilmente volverá a la normalidad.-De momento es difícil concretar donde será exactamente la erupción.-Todas las autoridades de emergencias y protección civil están trabajando para la organización de la posible emergencia. Recomendaciones generales-Es necesario mantener la máxima calma.-Se va a comenzar la evacuación de las zonas más próximas al posible sitio de erupción.-Se van a evacuar, como medida preventiva, a las personas con dificultades especiales.-Siga rigurosamente las recomendaciones de protección Civil.-Utilice el 1-1-2 para emergencias y el 0-12 para información. Recomendaciones a la población a evacuar Mantenga la calma, transmítala a los demás y no propague rumores infundados. Cierre…
Leer más
Seguimiento del Huracán Lorenzo

Seguimiento del Huracán Lorenzo

destacadas, Educación, Meteorología, Noticias mundo
En esta sección realizaremos un seguimiento de la evolución del Huracán Lorenzo que se mueve sobre las aguas del Atlántico. Las informaciones aquí vertidas se extraerán del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC en inglés o CNH en español) que es el organismo encargado de su seguimiento. 02.10.2019Textos: VC/NHCLorenzo impacta en las Azores occidentales generando cortes de electricidad, caída de árboles e intenso oleaje. El CNH considera que Lorenzo ya es un ciclón posttropical aunque en su camino llevará a Irlanda condiciones huracanadas. Lorenzo se movió a unos 100km al Oeste de la isla de Flores. Los principales efectos fueron cortes de energía eléctrica en numerosas aldeas, daños en viviendas, caída de árboles y afecciones costeras por el intenso oleaje. las autoridades de Azores decidieron suspender la actividad…
Leer más
Soportar 4 huracanes en 6 semanas

Soportar 4 huracanes en 6 semanas

destacadas, Educación, Meteorología
Le sucedió a un estado en 2004 26.08.2019 Texto Centro Nacional de Huracanes. Traducción VC. Imágenes: NHC/Pixabay Florida, oficialmente conocido como el "Estado del Sol", fue llamado el "Estado de madera contrachapada" por los medios de comunicación después de que fue golpeado por cuatro huracanes en solo seis semanas durante la temporada de huracanes de 2004. Casi cada pulgada cuadrada de Florida sintió los impactos de al menos una de esas cuatro tormentas. La previsión de huracanes del Atlántico de 2004 de NOAA preveía a una temporada activa de huracanes, y así fue: 15 tormentas con nombre, nueve de ellas se convirtieron en huracanes. Cuatro de esos huracanes (Charley, Frances, Ivan y Jeanne) apuntaron a Florida en rápida sucesión. Cada uno era diferente, pero cada uno sirvió como un recordatorio de lo que estas…
Leer más
Así fue la Experiencia Volcánica

Así fue la Experiencia Volcánica

destacadas, Educación, Nuestras Actividades, Volcanes del Mundo
La Asociación Volcanes de Canarias presentó una “Experiencia Volcánica”     en el Museo de la Ciencia y el Cosmos El Museo de la Ciencia y el Cosmos fue escenario de una innovadora iniciativa para conocer el fenómeno volcánico. Con el slogan “Vive una Experiencia Volcánica” la Asociación Volcanes de Canarias ofreció al público asistente la posibilidad de entender cómo se gestiona la reactivación de un volcán ambientado en una imaginaria isla turística. La sesión comenzó con un viaje por los volcanes de Indonesia. Bajo el lema “Volcanes de Indonesia: Erupciones de Cultura”, el profesor y periodista científico Víctor Melo relató los aprendizajes más interesantes de la expedición realizada el pasado año por varios volcanes de Indonesia. Se combinaron cuestiones culturales junto a curiosidades y consejos para viajar con éxito por este…
Leer más